Hace años, en una estación de ferrocarril, coincidí con un tipo de esos sin hogar conocido y que suelen agradecer que les den unas monedas. Mientras esperábamos a que llegara el tren, el hombre arrancó a contar una serie de anécdotas, a cual más estrafalaria, sobre su vida en la marina mercante. Nada extraordinario, pero tal como lo narraba aquello parecía una gran historia. Debería escribir usted un libro, le sugerí. No tengo tiempo, me respondió. ¿Tan ocupado está usted? El hombre lo pensó durante unos segundos antes de responder: no de escribirlo, sino de explicarlo. Es mejor así, contándolo todo en un rato… Seguir leyendo Lectura social y tradición oral
Estrategias Digitales Innovadoras para Editores
El pasado 18 de junio, por gentileza de la UOC, pudimos asistir a la master class sobre Estrategias Digitales Innovadoras para Editores, impartida por Daniel Benchimol, director de la empresa de servicios editoriales en materia de publicaciones digitales Proyecto 451.

A estas alturas, tanto profesionales como apasionados por la edición sabemos que ya no hay vuelta atrás, que las publicaciones digitales han llegado para quedarse. Sin embargo también es cierto que, en el sector editorial, la adopción de estas nuevas tecnologías y formatos no ha sido tan rápida como se esperaba y aun hoy manejamos más incertidumbres que certezas. Seguir leyendo Estrategias Digitales Innovadoras para Editores
Copyright: Amazon y fraude de ley —el caso Becca Mills
La pasada semana, entre la comunidad de escritores independientes y autopublicados en lengua inglesa, el nombre de la escritora Becca Mills empezó a sonar con fuerza. Lamentablemente no debido a su éxito como autora, sino a al acoso del que estaba siendo objeto. El 1 de marzo Mills denunciaba cómo un vulgar —por lo chapucero de su método— timador había logrado que Nolander, el primer libro de su serie Emanations, fuese retirado de la venta en Amazon y Smashwords. Seguir leyendo Copyright: Amazon y fraude de ley —el caso Becca Mills
El micromecenazgo
También conocido como microfinanciación o crowdfunding, el micromecenazgo es un sistema de financiación colectiva que capta los fondos para financiar un proyecto a través de algún tipo de plataforma intermediaria. A cambio de una comisión, que suele establecerse en el 5% de la recaudación (gastos bancarios a parte), las plataformas de micromecenazgo gestionan pequeñas aportaciones o donaciones que realizan número indeterminado de personas. Seguir leyendo El micromecenazgo
La balada del Teniente Coronel Kilgore
¿Hueles eso? ¿Lo hueles muchacho? Es pasta de papel, hijo. Nada en el mundo huele así. ¡Me encanta el olor a papel por la mañana! Una vez sobreproducimos libros durante doce años. Cuando todo acabó, fundamos Libranda. No vendimos ni un eBook. Ni un sólo libro electrónico en manos de esos jodidos lectores. ¡Ese olor, ese olor a papel! Olía a… devoluciones. Algún día esta crisis terminará.
Libráctica les desea una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo.
Lo que se edita y lo que no se edita
Estas últimas semanas, mientras buscaba temas y documentación para la próxima temporada de artículos en Libráctica, he seguido con atención la polémica surgida alrededor de la presentación de dos iniciativas en el ámbito de la edición digital en España. Prácticamente de forma simultánea, nos enterábamos de que #ebookspain se constituía como la Asociación Española de Edición Digital, y de la presentación de Roter, un sistema de generación de contenidos multiformato. Dos buenas noticias para terminar el año. Seguir leyendo Lo que se edita y lo que no se edita
Retorno a Libro
Con motivo de la próxima publicación de la novela gráfica El escultor, el pasado 5 de octubre, en el diario El País, se publicó un artículo dedicado a Scott McCloud: El padre del webcomic retorna al libro. Desde luego como titular es magnífico, sugerente, algo así como la historia de un hombre que recuerda haberse dejado querer por el excéntrico hermano de su amada pero que al final termina abrazando la fe verdadera.
